Secondary Menu

Regresa el escultor Sergio Peraza de “Recorrido Escultórico” por tierras Escandinavas

Regresa el escultor Sergio Peraza de “Recorrido Escultórico” por tierras Escandinavas.

Por: Guadalupe Appendini

Publicado en Excélsior, 24 de Junio de 2004.

Cerca de dos meses fueron los que el escultor mexicano Sergio Peraza Ávila, ocupó para hacer un recorrido por Europa del Norte, en donde el artista encontró las raíces de la tradición escultórica de Escandinavia, de la cual poco o nada es conocida en México. “Para todo artista plástico es necesario alejarse por un tiempo de su país y de sus estudios para intercambiar ideas, llevar lejos las suyas y regresar con inspiración renovada”, asegura Peraza.

“Los artistas plásticos que aman su oficio, constantemente se preparan intelectual y pasionalmente, cultivándose de la historia, de las leyendas urbanas, de la culturas antiguas y presentes, del saber universal, pero es notable cuando traspasan los libros y las academias de arte para explorar por sí mismos y descubrir con su propia sensibilidad y en sus propios pasos, los avatares de la historia del arte”, argumenta el escultor.

Así, la primera escala de este extenso viaje fue Helsinki, Finlandia para visitar la exposición temporal que reúne casi toda la obra del escultor Ville Vallgren (1855-1940) quien ocupara el sitio más importante del quehacer artístico a principios de 1900. A él se le debe uno de los monumentos fundamentales en la historia de Helsinki, la célebre y sensual fuente Havis Amanda. Cabe mencionar que en la vasta lista de importantes creadores finlandeses, también llamaron la atención de Peraza, el retratista Alpo Sailo y el notable escultor de animales nórdicos Wainö Altonen.

Su siguiente escala fue Estocolmo, en donde la visita obligada de todo viajero cultural es al Museo Nacional de Arte (Nationalmuseet), el Museo de Barcos Vikingos y el fastuoso Palacio Real, siendo éste último donde el artista se llevó una gran sorpresa.

“Durante el recorrido turístico por los grandes salones, llegué a la sala dedicada a los regalos que el Rey Carl Gustav ha recibido en sus visitas oficiales a otros países. Y para mi gran sorpresa, en una de esas grandes vitrinas, me encontré una escultura en bronce con varios caballos guiados por un charro”, explica Peraza.

“Cuando la vi me estremeció mucho reconocer el estilo de la pieza. Y me llenó de orgullo leer el nombre de mi padre Humberto Peraza Ojeda, como el autor de esta escultura, la cual llegó a Suecia como un regalo que le hizo el entonces presidente José López Portillo al Monarca. Y que es un regalo que ya trascendió el juicio de la historia y que actualmente se exhibe en la sala de los Regalos Favoritos del actual Rey de Suecia”, comenta el artista..

Enfrente de Estocolmo en la isla de Lidingö existe el Millesgarden , Taller y Hogar del escultor Carl Milles (1875-1955), evocador sitio en donde Sergio Peraza, pasó un día completo conociendo la obra, dibujando las fuentes y fotografiando las más destacadas esculturas que creó en vida este importante escultor sueco.

Andando en su recorrido escultórico, la siguiente parada fue en Oslo, Noruega. Ahí, Peraza visitó la Nasjonal Gallery, en donde admiró la obra de los escultores más destacados de la región, Gerhard Henning y Stephan Sindig, además de la nutrida colección de copias griegas clásicas y la colección pictórica de Edvard Munch (creador del famoso cuadro El Grito) que alberga este museo.

También en Oslo, Sergio fue recibido por autoridades del Museo Vigeland. Siendo Anne Hoergh Brant, representante del director quien lo llevó a conocer las principales salas, los archivos personales, los salones de moldes y la sala de yesos, de esta casa-estudio del escultor Gustav Vigeland. Fue en este museo donde Peraza dedicó dos días de aprendizaje intenso, conociendo la vida y técnicas de este artista.

Dada la importancia que Vigeland tiene en Noruega, además del Museo también está el Parque Vigeland, espacio al que el artista se dedicó en cuerpo y alma desde sus 50 años de vida. Él mismo creo el modelo arquitectónico: puentes, lagunas, prados y alamedas, hasta las más de 193 esculturas, que suman un total de 650 figuras humanas. Ejemplo de ello es el imponente Monolito de la Humanidad, una espectacular torre de granito macizo con decenas de cuerpos humanos en su rededor.

“Para mí, Vigeland es una revelación poderosa de escultura, la sensación de conocer su obra me impacta de sobremanera, como hace algunos años lo sentí en Meudon, Francia ante la tumba de Auguste Rodin. Vigeland es el Rodin escandinavo, y casi nadie lo sabe”, argumenta el escultor Sergio Peraza.

Quien además reconoce que Vigeland fue un gran retratista. “Siendo aún muy joven, uno de sus primeros retratos que le dio reconocimiento fue el busto del compositor Edvard Grieg”. Hecho que particularmente llama la atención de Peraza, ya que él lleva algún tiempo realizando retratos en bronce de importantes personalidades como los compositores mexicanos Consuelo Velázquez y José Alfredo Jiménez, y los poetas Amado Nervo y Octavio Paz.

Oslo Vigeland Park Norway

Oslo Vigeland Park Norway

“Algo importante que hay que destacar al respecto del Museo Vigeland es el claro ejemplo de cómo el Ayuntamiento de una ciudad apoya a sus artistas para lograr grandes obras que trasciendan las épocas. La ciudad de Oslo aprobó su proyecto de recibir todos los originales de sus esculturas a cambio de construirle un taller que a su vez se convirtiera en su museo e incluso en su tumba, ya que el famoso escultor se encuentra ahí sepultado”, explica Peraza.

Así, el recorrido continuó hasta Copenhague, Dinamarca, en donde el artista mexicano pasó tres días en el Museo Gliptoteca Carlsberg, el cual alberga una importante colección que abarca esculturas desde la antigüedad hasta los neoclásicos, daneses y europeos de 1800-1900, además de una vasta colección antigua, con obras de la cultura sumeria y egipcia que datan del 3000 a.C., así como estatuillas griegas, terracotas etrurias y copias romanas de retratos griegos del siglo 3 a.C.

Glyptotek-Carlsberg-Sergio-Peraza-Artista-Escultor-Sergio-Peraza-Artista-Escultor

En esta Gliptoteca Sergio hizo un profundo análisis de los retratos escultóricos, ya que aquí se encuentra la colección más grande, fuera de Italia, de bustos romanos. También descubrió al escultor clásico de mayor renombre artístico en la Dinamarca del siglo XVIII, Bertel Thorvaldsen, quien también donó su obra al Estado y en respuesta le construyeron un Museo para resguardar toda su colección de yesos originales, biblioteca y su colección personal de arte antiguo.

“En ese lado del mundo han sabido apreciar y apoyar con gusto a sus escultores, qué formidable es Escandinavia, tierra plena de cultura de escultura”, comenta Sergio, quien también visitó el Museo Nacional, en donde admiró la fastuosa colección de Arte Medieval y de distintas culturas universales, incluyendo las mitologías vikingas, tema al que prestó especial emoción ya que las sagas vikingas le inspiran sensaciones creativas.

Por último y antes de regresar a México, el escultor visitó Hamburgo, Munich y finalmente París, de donde no podía regresar sin antes hacer las visitas obligadas al Museo de Louvre, el Museo Picasso y el Museo de Orsay.

Con todo esto, Sergio Peraza Ávila regresa a México con una visión mucho más profunda de la escultura en la historia universal, pero sobre todo con el gusto y la inspiración por haber descubierto a tan grandes escultores, artesanos y orfebres nórdicos, desde los tiempos de las epopeyas como el Kalevala Finlandés, hasta los contemporáneos que proponen traspasar las fronteras entre escultura, arquitectura y diseño.

Comments are closed.