Secondary Menu

Medio siglo taurino en Aguascalientes: una obra de bronce para el recuerdo de Humberto y Sergio Peraza

 21/11/2024

Por Guillermo Leal (México)

Con la escultura descubierta en la Plaza de los Toreros de Aguascalientes, en donde Joselito Adame aparece cumpliendo un sueño que tuvo desde niño, se cierra un círculo de 50 años con el apellido ilustre de dos escultores de reconocimiento mundial: Humberto y Sergio Peraza.

El primero, nacido en Yucatán, y catalogado como uno de los artistas plásticos de más prestigio de México; y su hijo Sergio, nacido en la Ciudad de México, y que siguió, con talento y vocación propia los pasos de su padre.

A través de la historia del toreo, volvieron a unirse como cuando Sergio, de niño, no se separaba de don Humberto, para verle trabajar y, de paso, convivir con los grandes como Silverio Pérez, Fermín Espinosa Saucedo “Armillita” y hasta el polémico Lorenzo Garza, por mencionar sólo a tres.

Y es que Humberto Peraza Ojeda fue quien creó la escultura del maestro “Armillita”, esa de gran personalidad, liado en el capote de paseo, y que desde 1974 forma parte de los guardianes de la Monumental.

Sergio desnudó su talento y cualidades en la escultura de Joselito Adame, que se une a cuatro grandes figuras: “Armillita”, “El Volcán de Aguascalientes”, “El Calesero” y Miguel Espinosa “Armillita”, en la Plaza de los Toreros.

‘Estoy feliz, realizado, porque cumplo un sueño, volver a estar al lado de mi padre, al que admiro como mi maestro no sólo en la escultura, sino en la vida, en un conjunto escultórico que representa parte de la historia de un Estado taurino y de buenos toreros que han sido representativos de la crónica de la fiesta brava en el mundo’, señaló Sergio Peraza, mientras daba las últimas indicaciones para la ubicación de la nueva escultura.

‘Aquí están dos maestros’

Hace 50 años, en 1974, fue colocada la escultura del “Maestro de Saltillo”, sinónimo de elegancia, naturalidad y una inteligencia propia que lo hizo una figura referente. Fue hecha por el yucateco Humberto Peraza, quien era además gran amigo del maestro, por lo que la escultura además de tener los rasgos artísticos y técnicos de Peraza Ojeda, tuvo ese sentimiento, importantísimo en un artista: el de la emoción.

‘En esta obra, hay dos maestros, el del toreo y el de la escultura. Uno me trajo al mundo, junto con mi madre; al otro lo conocí y lo recuerdo con mucho afecto, sencillo, afable y tuvo un gran detalle cuando yo, siendo un niño le pregunté refiriéndome a él como ‘Ardillita’, lo que el maestro dejó pasar de largo con determinación como cuando toreaba; el por qué había sufrido la pérdida de una falange derecha. Sin miramientos me habló del accidente automovilístico en España que se lo había provocado, además con esa bondad que yo siempre admiré de un grande’, contó Peraza Ávila.

‘Me sorprendió su capacidad y sencillez’

Antenoche, 50 años después, otro Peraza apareció en la historia escultórica de Aguascalientes. Sergio, un joven maestro mexicano, quien le “dio vida” a la escultura de Joselito Adame.

Humberto Peraza Ojeda, y el maestro Fermín posando abraza al pequeño Sergio

El diestro aguascalentense está representado por dos obras, la de un niño que anhelaba ser una figura del toreo, y la que representa el actual mexicano que, vestido de luces, es el de mayor importancia en Europa.

‘Me sorprendió su capacidad para lograr todo lo que ha conseguido. Leí sus números de gran figura; y la sencillez que normalmente suelen tener los grandes. Estuvo en mi taller e incluso me ayudó a definir algunos detalles del traje de luces de la escultura. Desde hace varios meses, lo observé en video, en fotografías, en persona y fui a varias corridas a verle torear para hacerme una idea de lo que iba a plasmar’.

‘Cuando uno modela, y su obra se muestra en público, desnuda al artista, y me siento orgulloso de poder aportar esta escultura a Aguascalientes y a la grandeza del toreo y la historia de esta tierra’, apuntó Peraza.

Xavier González Fisher, Joselito Adame, Alejandro Zúñiga y Sergio Peraza

Reconoce a sus colegas

Sergio Peraza Ávila reconoce el trabajo de los otros dos escultores con los que ahora su padre y él alternan en la Plaza de los Toreros: Jorge de la Peña (autor de Miguel Espinosa y del famoso encierro que pronto estará cerca de la catedral del toreo); y José Luis Retana “El Seminarista” que dio origen al “Volcán” y al “Calesero”.
‘No tengo el gusto de conocerlos, pero sí de compartir un conjunto de obras de arte que le darán aún más orgullo a la Monumental y a la fiesta brava de esta ciudad’.

Detalles de hace 50 años

La firma que hace 50 años puso su padre en el capote de paseo del gran Fermín, en donde está esculpido el Jesús Nazareno cargando la cruz, que representa un detalle con el que su padre buscó modelarlo con el arte impresionista

Una gran anécdota

Mientras Humberto Peraza Ojeda, esculpía en vivo con el maestro “Armillita”, el curioso y avispado Sergio Peraza Ávila, no quiso perderse un momento histórico en aquel 1974

Anécdota y entrevista con Memo Leal desde Aguascalientes por Tik Tok

+Publicado en MundoToro.com 21/11/2024

Link : https://www.mundotoro.com/noticia/medio-siglo-taurino-en-aguascalientes-una-obra-de-bronce-para-el-recuerdo-de-humberto-y-sergio-peraza/1822958

No comments yet.

Deja un comentario

Time limit is exhausted. Please reload CAPTCHA.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.